
Siendo antes una planta silvestre, en estos últimos años se ha empezado a cultivar. Uno de los pioneros en el cultivo del arándano en el hemisferio sur fue Chile, en 1988 comenzaron las primeras exportaciones de la fruta, después de una etapa de investigación y desarrollo de diferentes variedades en condiciones agroclimáticas propias de distintas zonas.
El “Arándano Alto” (high bush) fue la primera especie que se introdujo a cultivo. El principal productor, consumidor, exportador e importador de arándanos del mundo es EE.UU, junto con Canadá abarcando el 90% del área productiva total, seguidos por Chile, Argentina, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.
Valor nutricional según la estandarización de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos lo resume: bajo en grasas y sodio, libre de colesterol y rico en fibras y vitamina C.
En una dieta basada en 2000 calorías/por día esta composición nutricional en una porción de 142 gr, representa el aporte de 1% de grasas, 9% de carbohidratos, el 14% de fibras y el 15% de vitamina C.
En síntesis es un excelente alimento sano especial para dietas hipersódicas e hipocalóricas y con un gran contenido de fibra y Vitamina C, con propiedades medicinales, propiedades antiinflamatorias, especial para inflamaciones bucales (dejándola macerar y preparando un gargarismo) debido a sus propiedades desinfectantes.
El fruto seco combate las diarreas y frescos sirve como laxante. También se usa en la mejoría de la miopía. La tendencia al consumo del arándano y otras berries (frambuesas, moras, zarzas) es creciente en la mayoría de los mercados, por el concepto actual de una alimentación sana y natural que están adoptando la mayoría de países desarrollados ya que se le vincula con su origen silvestre.
En EE.UU, está disponible un alimento bebible compuesto de puré a base de arándano y tapioca.

Desde tiempos inmemoriales se ha recomendado el zumo de arándano rojo como remedio natural contra la cistitis, y actualmente es el tratamiento más demandado, y es que según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, 300 mililitros de zumo de arándano rojo reduce los riesgos de volver a contraer una infección de las vías urinarias.
Cabe recordar que los arándanos y su zumo también aportan beneficios contra otros tipos de bacterias, regula el colesterol y previene enfermedades cardiacas.
¿Conocías esta virtud de los arándanos?, ¿es uno de tus remedios naturales?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario